viernes, 25 de abril de 2025

Temático del mes. Árboles (II).

 







Los árboles más emblemáticos de España:

1. Encina
La encina es la especie más habitual en España, con un 20% del total de árboles del país. Esta especie abunda en terrenos calizos. Suele predominar además en lugares secos y frescos. Está en casi todas las provincias y no entiende de altitud. Se ve tanto a nivel del mar como en sierras a 2.000 metros.

2. Pino Albar
El pino Albar es un árbol perennifolio de color pardo rojizo. Su habitat natural son las montañas con algo de humedad. Pueden soportar heladas y alcanzar los 35 metros de altura. A esta especie pertenecen un 11% de los árboles del país.

3. Pino Carrasco
El 10% de los árboles españoles son de la especie Pino Carrasco. Se encuentra en bosques secos, sobre todo del Mediterráneo. Se pueden ver a cualquier altitud hasta los 1500 metros, y soporta muy bien las sequías y las altas temperaturas.

4. Roble Continental
Es uno de los árboles más típicos de España, con un 8% del total. Se encuentra en climas húmedos y oceánicos. En la Península lo encontramos en todo el litoral Cantábrico y Pirineos. Pueden superar los 40 metros de altura.

5. Roble Mediterráneo
A esta especie pertenecen el 4% del total de árboles. Como su nombre indica, predomina sobre todo en el Mediterráneo.

6. Haya
Árbol de gran tallo que puede alcanzar los 35 o 40 metros. Vive en suelos frescos y fértiles y necesitan bastante lluvia, por lo que son muy típicos en zonas montañosas. En España los solemos ver en el tercio norte peninsular, especialmente Cantábrico y Pirineos.

7. Eucalipto
A esta especie pertenecen el 3% del total de árboles en España. Pueden medir más de 60 metros de altura, incluso se habla de ejemplares de más de 100 metros. No suelen tolerar muy bien el frío, salvo las heladas leves

8. Castaño
Un 2% de los árboles españoles son castaños. La castaña es el fruto de estos árboles que tienen una gran longevidad. Necesita mucha agua en la época vegetativa, aunque las intensas lluvias tampoco le convienen.

9. Sabina
En España se encuentra sobre todo en las montañas interiores de Guadalajara, Cuenca, Teruel, Soria o Toledo. Es un árbol de tamaño mediano que no suele superar los 8 metros de altura. Soporta tanto los climas secos como las heladas invernales del interior peninsular.

10. Alcornoque
Representa el 1% por ciento del total de árboles en España. Es de hoja perenne, y se encuentran en gran medida en el Parque Natural Los Alcornocales en Cádiz y en zonas de Extremadura y Gerona. Necesita humedad, aunque no soporta demasiado el frío. (Fuente:eltiempo.es). (Es raro que el olivo no se encuentre en esa relación...)

Los 15 marcapáginas de esta entrada mas los 15 de la anterior corresponden a una serie conseguida en Internet.

7 comentarios:

  1. Muy trabajada e instructiva esta entrada
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Coincido con Goretti.
    Penso que as conheço todas, mas irei confirmar.
    Saludos 🌳🌴

    ResponderEliminar
  3. Muy bonitos, con la luna de fondo.
    Coincido con los comentarios anteriores.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Otra serie muy bonita. De todos los árboles descritos y no descritos, mi preferido es el Alcornoque. Algunos ejemplares centenarios son impresionantes.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Entrada muito didática e com belos marcadores. 🌳
    Bom dia!

    ResponderEliminar
  6. Es una serie magnífica.
    Gracias por el vídeo, que hace volver atrás la memoria y recordar el montón de sensaciones que provocaban las canciones de Alberto Cortez.

    AbrazoSS.

    ResponderEliminar
  7. Otra serie con fotografías muy evocadoras. Gracias por los datos. Sorprende, efectivamente, que no estén el olivo u otros árboles autóctonos, y sí se mencione el eucalipto, que es una plantación forestal y de origen foráneo.
    Abrazos

    ResponderEliminar