La gasolina tal como la conocemos hoy en día, surgió hasta 1857, año en que tuvo lugar la destilación fraccionada del petróleo. Cabe señalar que antes de esto, el petróleo natural llegó a ser usado como combustible, en medicina, como aislante o para unir ladrillos.
Dos años después del “boom” de la destilación fraccionada; es decir, en 1859, el coronel Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo en Pensilvania. Un año más tarde, en 1860, un hombre llamado Jean Joseph Etienne Lenoir, creó el primer motor de combustión interna quemando gas dentro de un cilindro. Posteriormente, en 1876, Nikolaus August Otto construyó el primer motor de gasolina de la historia de cuatro tiempos.
Se dice que la primera destilación del petróleo fue obra del inventor del alambique en el siglo IX, el árabe Al-Razi. Siglos después, en el siglo XVIII, los métodos de refinado fueron perfeccionados gracias a los trabajos del francés G. A. Hirn, quien consiguió derivados para el engrasado de máquinas. En 1846, el canadiense A. Gesner, desarrolló el queroseno aplicado al alumbrado, razón por la que probablemente es considerado como el principal fundador de la industria petrolera moderna.
Como puedes ver, tanto la industria del petróleo como la de la gasolina, han tenido una serie de momentos importantes a lo largo del tiempo. Ambas han tenido que reinventarse y evolucionar sus procesos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Actualmente, aunque se está buscando sustituir a la gasolina con nuevas energías, es innegable que sigue siendo el combustible por excelencia de muchas personas alrededor del mundo (Fuente: progas.com).