Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales L-O. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales L-O. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Temático del mes. Abrazos (I)






Aunque según la R.A.E el abrazo es el acto de ceñir o estrechar con los brazos, muchas veces el abrazo no necesita de las dos brazos para realizarse y no por ello no deja de ser un abrazo en toda regla: ¿Quién no se ha abrazado a persona o animal con un sólo brazo porque llevaba el otro ocupado? (y porque pasear o andar abrazado a alguien por la calle en el sentido literal iba a ser harto complicado a la vez que llamativo...), ¿o cuantas veces nos hemos abrazado a madres, abuelas, etc, que, teniendo ellas las manos ocupadas y/o manchadas por estar faenando (sin ir mas lejos) en nuestra comida favorita o haciendo vaya Vd. a saber qué, se han limitado a sonreírnos de oreja a oreja, inclinar el cuerpo y estirar el cuello para que pudiésemos nosotros rematar ese abrazo? De eso va esta entrada y la siguiente.

viernes, 25 de julio de 2025

Temático del mes. Unicornios (I).









El unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y un cuerno en la frente. Según parece, en las campañas del rey macedonio Alejandro Magno (356 a 323 antes de Cristo), que tras conquistar Persia llegaron hasta la India, existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente rinocerontes índicos. Si el hipopótamo fue llamado “caballo de río” por los exploradores griegos, parece verosímil suponer que describieran al rinoceronte indio como un caballo con un cuerno sobre la cabeza.

Al cuerno de ese animal mitológico se le atribuían poderes curativos y cualidades del elixir de la eterna juventud; es decir, propiedades terapéuticas y rejuvenecedoras, lo mismo que se adjudica hoy a algunos medicamentos. En la farmacia precientífica, hasta el siglo XVII, las boticas utilizaban polvo de supuesto pitón de unicornio como producto efectivo frente a la epilepsia, las convulsiones o como antídoto contra las bebidas venenosas. En realidad se trataba de colmillo de narval, un cetáceo que capturaban navegantes escandinavos y con el que comerciaban en el resto de Europa aprovechándose de la leyenda.(Fuente:cofm.es).

martes, 24 de junio de 2025

Temático del mes. Botellas (I).










Una botella es un recipiente de cristal, vidrio, plástico u otro material, con el cuello estrecho, que sirve para contener líquidos (agua, vino, licor, etc.). Generalmente son de forma cilíndrica, pero también las hay cuadradas, llamadas frascas.

De arriba abajo tenemos diversos tipos de botellas con diversos contenidos.

domingo, 25 de mayo de 2025

Temático del mes. Julio Verne.


Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, Reino de Francia, 8 de febrero de 1828-Amiens, Tercera República Francesa, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Nacido en el seno de una familia burguesa en la ciudad portuaria de Nantes, Verne estudió para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a escribir. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días.

Julio Verne es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo, y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. Es considerado, junto con H. G. Wells, el «padre de la ciencia ficción». Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia. (Fuente: herder.com.mx).

La tumba donde reposan sus restos en el cementerio de La Madeleine (Amiens, Francia) llama poderosamente la atención:


domingo, 11 de mayo de 2025

Ojo que te mira (y resultado de sorteo).









Muestra de los diversos marcas que me habéis hecho llegar y que iré subiendo. Gracias a todos.

Para el sorteo de los marcapáginas de El Principito (12 comentarios: 11 mas 1 (mío), de esos 11 el nº 6 (Manuel) no participa ya que no es "Principero" y el nº 11 (¿Holandeses?) no se ha identificado, por lo que son 9 los participantes, que reordenados cronológicamente quedan así: 1 Goretti, 2 Justa, 3 Mª Luisa , 4 Manuela R, 5 Mondopunts, 6 María, 7 Irati, 8 Paula y 9 Mondopunts), el ganador es


¡¡¡PAULA!!!. En breve lo recibirás por correo y muchas gracias a todos por participar.