Reproducciones de la ciudad de Ronda, de bailarina flamenca y del mundo taurino que, además de otras cosas, hacen conocida a esa ciudad malagueña, realizadas por el artista granadino Juan Antonio Carmona García del Real.
Los dos primeros marcapáginas muestran el Puente Nuevo (detalle del arco superior central), construido en 1751, puente que evita la separación de la ciudad por el tajo de Ronda, una garganta excavada por el río Guadalevín.
De sillería de piedra, el puente presenta un arco central de medio punto apoyado en otro más pequeño por el que transcurre el río. En la parte superior, se encuentran las dependencias del puente que, en otros tiempos, fueron utilizadas como prisión, a cuyos lados se abren otros dos arcos, también de medio punto, que sostienen la estructura que soporta la calle. Más tarde funcionó como mesón y actualmente, es un centro de interpretación del entorno y la historia de la ciudad.
Fue considerado el puente con el vano más alto del mundo (98 mts) hasta 1839, cuando fue superado por el Puente de la Caille, en Francia (144 mts).