Mostrando entradas con la etiqueta Ferias del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias del Libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2019

Mi inicio en el coleccionismo.




No recuerdo exactamente cuándo comencé con esta afición, pero sí recuerdo una carpeta de plástico roja, de tamaño cuartilla, en la que iba guardando los marcapáginas que encontraba, y recuerdo que algunos de los primeros fueron estos tres (los de Bruño son anverso y reverso y el de Rei me llegó con uno de los primeros intercambios que hice con Emilia-Bruixa del Punt).


martes, 9 de mayo de 2017

Libreria Aranjuez. José Luis Sampedro.










Con motivo de la celebración del pasado Día del Libro, y coincidiendo con el centenario del nacimiento del escritor José Luis Sampedro (01/02/1917), la librería Aranjuez ha editado una serie de siete marcapaginas con diversas fotografías y un dibujo, algunas de ellas tomadas en los Jardines de Aranjuez. (muestro anverso y reverso).




domingo, 18 de enero de 2015

Feria del Libro de Aranjuez










Aranjuez también tiene su Feria del Libro. Inicialmente celebrada en la primera semana de Junio, ha pasado a tener varias ubicaciones (Plaza de San Antonio, calle Infantas), y fechas de celebración.

Aqui os muestro los marcapáginas que se editaron desde la IX Feria hasta la XX, en 2008, fecha en la que se editó el último marcapáginas conmemorativo. (Los comprendidos entre la I y la VIII se encuentran totalmente agotados,  esperando un golpe de suerte que se traduzca en una llamada en la que se me diga que al abrir una caja perdida en algún almacén, ha aparecido alguno...).



Los dibujos representan grabados antiguos con diversas vistas de Jardines, fuentes y Palacio Real.

Como curiosidad, sobre estas lineas podéis ver un detalle del marcapaginas correspondiente a la IX edición de la Feria, en la que aparecen unos dromedarios (en la parte inferior central del marcapaginas). La presencia de estos animales en el Real Sitio estaba justificada no por su exotismo, sino porque consideraban que las pezuñas de estos animales, con su andar pausado, a diferencia del de los caballos, originaba menos daños en los Jardines Reales.¡¡Sorpresas de la historia!!.