Rebuscando, rebuscando, sólo he encontrado estos cinco....Si pinchas aquí y aquí verás dos entradas en las que aparece alguna otra máquina (no muchas).
El percusionista de la Orquesta de la Comunidad A. de Madrid, Alfredo Anaya, en una muestra de talento y humor (este video ya lo subí en otra entrada, pero hoy no podía faltar aquí).
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son aquellos que producen sonido por la vibración de las cuerdas a partir del movimiento de los dedos o con elementos accesorios de diferente tipo. El sonido se amplifica gracias a la caja de resonancia de este tipo de instrumentos. El piano se considera instrumento de cuerda percutida.
Anverso y reverso de la Ruta de los Faros, que abarca de Fisterra a Malpica, y dibujo de Guy C.
Faros de Cudillero y Fisterra.
Puzzle (cinco piezas) de la ilustradora danesa Enma Johanson, donde en una escena costera aparece, entre otras cosas, un faro.
Faro de Maspalomas (Gran Canaria) y marcapáginas de una serie dedicada al cine y editada en China, con una escena de la película "Moonrise Kingdom", tomada desde la parte superior de un faro.
Faro de Peñiscola, en dos marcapáginas de una misma serie, uno en b/n y otro en color.
Faros de Santander, Avilés, Tarragona y marcapáginas editado por Planeta.
Un faro es una torre de señalización luminosa situada en el litoral marítimo o tierra firme, como referencia y aviso costero o aéreo para navegantes siguiendo un código descriptivo que sirve para identificarlo denominado "luz característica". Están coronados por una o dos lámparas potentes. El término español proviene de la palabra griega pharos, haciendo referencia a la torre de señales de la isla de Faro, en Egipto.
Como en anteriores entradas temáticas, algunos de los marcapáginas aquí subidos pertenecen a una serie más amplia (por ejemplo, los del cine, Cudillero, Peñíscola, Avilés), por lo que volverán a aparecer nuevamente cuando suba esa serie completa.