domingo, 25 de mayo de 2025

Temático del mes. Julio Verne.


Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, Reino de Francia, 8 de febrero de 1828-Amiens, Tercera República Francesa, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Nacido en el seno de una familia burguesa en la ciudad portuaria de Nantes, Verne estudió para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a escribir. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días.

Julio Verne es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo, y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. Es considerado, junto con H. G. Wells, el «padre de la ciencia ficción». Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia. (Fuente: herder.com.mx).

La tumba donde reposan sus restos en el cementerio de La Madeleine (Amiens, Francia) llama poderosamente la atención:


7 comentarios:

  1. No conocía ni el primero ni el cuarto marcapáginas.
    Entrañables esos dibujos de "La vuelta al mundo en ochenta días".

    AbrazoSS.

    ResponderEliminar
  2. Vamos ampliando conocimientos sobre este autor, aunque sus obras las conozcamos ampliamente
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Un autor muy conocido al igual que su obra. Me imagino que traducida y editada en muchos idiomas.

    ResponderEliminar
  4. No he leído nada de esta autor, aunque sí he visto varias peliculas basadas en sus obras. Muy bonitos los 3 primeros.
    Buen domingo

    ResponderEliminar
  5. Yo sí he leído bastante hace muchos años.
    No se me ocurrió mirar , pero si tengo alguno, será Miguel Strogoff.
    El cuarto, precioso. No lo había visto.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  6. Pocos marcapáginas, pero aún así con sorpresas para mí ya que no conocía dos de los de Susaeta.
    Esta versión animada de "La vuelta la mundo en 80 días" fue una de las favoritas de la familia.
    Verne tiene una tumba muy curiosa, ciertamente.
    Abrazos

    ResponderEliminar