viernes, 18 de marzo de 2022

Nubes...





Las nubes se forman por el enfriamiento del aire. Esto provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las partículas son tan pequeñas que las sostienen en el aire corrientes verticales leves.
Las diferencias entre formaciones nubosas se deben, en parte, a las diferentes temperaturas de condensación. Cuando se produce a temperaturas inferiores a la de congelación, las nubes suelen estar formadas por cristales de hielo; sin embargo, las que se forman en aire más cálido suelen contener gotitas de agua.
El movimiento de aire asociado al desarrollo de las nubes también afecta a su formación. Las nubes que se crean en aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos, mientras que las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un gran desarrollo vertical.
Hay varias clases de nubes, que podemos clasificar en tres grupos: nubes altas, nubes medias y nubes bajas (fuente: astronomía.com).


Magnífica canción (para mi gusto, la mejor de la música disco) en una muy muy buena y recomendable película, Intocable, basada en hechos reales. (No he encontrado el video sin subtítulos).

lunes, 14 de marzo de 2022

Portugal.






Clima ameno, 3000 horas de sol al año y 850 km de espléndidas playas bañadas por el océano Atlántico hacen de Portugal el destino perfecto para todas las estaciones.
En este país, que tiene las fronteras más antiguas de Europa, encontrará una gran diversidad de paisajes a corta distancia, muchas actividades de ocio y un patrimonio cultural único, donde la tradición y la modernidad se conjugan en armonía. La gastronomía, los buenos vinos y el pueblo hospitalario completan la oferta turística de calidad que encontrará.
Situado en el extremo sudoeste de Europa y a pocas horas de cualquier capital europea, Portugal atrae a visitantes de todas partes del mundo. Descubra también el encanto de este país. (Fuente:visitportugal.com).

Su nombre proviene según unos de los tiempos en que navegantes de toda Europa acudían a PORTOCAL, es decir, Puerto de cal, a abastecerse de ese material. La palabra "Portugal" proviene de los tiempos en que los navegantes europeos (españoles, lusitanos, holandeses, ingleses) pasaban precisamente por "Portocal", es decir, Puerto de Cal, a abastecerse de ese material. Según otros, procede de (Portus + Cale), hoy Porto (Oporto) e Gaia.

Al-zuleique es la palabra árabe de la que se deriva azulejo y designaba la "pequeña piedra lisa y pulida" que utilizaban los musulmanes en la Edad Media. La forma en la que estos aplicaban los azulejos para decorar suelos y paredes gustó a los reyes portugueses y así, a partir del siglo XV, se hicieron con un lugar destacado en la arquitectura. Se puede decir que Portugal los adoptó de forma única, como ningún otro país europeo.
En el siglo XVIII el azulejo "invadió" iglesias y conventos, palacios y casas, jardines, fuentes y escalinatas. Con motivos geométricos, contando historias de la vida de santos o temas profanos como las fábulas de La Fontaine, a veces con texto como si de un antepasado del cómic se tratara, se convirtieron en uno de los principales elementos decorativos portugueses.

viernes, 11 de marzo de 2022

Feria de Turismo de Madrid (FITUR) 2022.




Una edicion más de FITUR a la que no acudo, pero siempre está mi compañera de trabajo para acordarse de mí. Recogidos en los stands de Durango (México) y Zipaquirá (Colombia).

lunes, 7 de marzo de 2022

Casa Botines (León).



La Casa Botines es uno de los tres únicos edificios que Antoni Gaudí i Cornet (Reus, 1852 –Barcelona, 1926) construyó fuera de Cataluña, junto con el Palacio Episcopal de Astorga (1889-1893) (ambos en la provincia de León) y “el Capricho” de Comillas (Cantabria), construido entre 1883 y 1885.

Gaudí era aún muy joven cuando comenzó a construir la Casa Botines, en 1892 (pues tenía tan solo 39 años), pero más aún cuando realizó el proyecto, seguramente entre 1887 y 1891. En aquellos años, el arquitecto reusense se encontraba trabajando en el Palau Güell (1886-1888), la magna y lujosa residencia privada de su mecenas, el empresario e industrial Eusebi Güell (1846-1918), quien le pondría en contacto con dos de sus clientes, los leoneses Simón Fernández y Mariano Andrés.

Simón Fernández y Mariano Andrés eran socios y propietarios de un almacén de tejidos y una casa de cambio en León, y encargaron en 1887 a Antoni Gaudí el diseño de un nuevo edificio en su ciudad que les permitiera ampliar el negocio mediante un espacio comercial más amplio, espaciosos almacenes en los que guardar su abundante mercancía y grandes viviendas que permitieran la instalación de familias burguesas en régimen de alquiler. Por ello, Gaudí diseñó un edificio de siete plantas inspirado en las construcciones de la burguesía barcelonesa y parisina, cuya estructura y planteamientos generales siguen los planteados por Napoleón III y el barón Haussmann en el icónico ensanche de París: planta baja para los negocios, sótano para almacén, primera planta o planta noble (étage noble) para la residencia de los propietarios del inmueble y plantas superiores para alquilar. El edificio culmina con una inclinada cubierta a cuatro aguas en la que se alojaban los trasteros y la vivienda del portero.

Fue así como Gaudí diseñó la primera casa de vecinos de toda su carrera, en la que pudo poner en práctica sus modernas y arriesgadas ideas, a la vez que utilizar, por primera vez, algunas novedades estructurales y de diseño que le acompañarían durante el resto de su vida. Las conclusiones que de su construcción extraería servirían a Gaudí para dotar a sus posteriores edificios –la Casa Calvet, la Casa Batlló y la Casa Milá, especialmente− de curiosas novedades estructurales que configurarían su toque personal y distintivo. En ellas combina la decoración, el símbolo y el respeto máximo a la funcionalidad, la comodidad y la habitabilidad de los espacios interiores, entendidas desde un precoz racionalismo formado a partir de la observación atenta y el estudio minucioso de la Naturaleza. (fuente:casabotines.es).

miércoles, 2 de marzo de 2022

¡Sorteo séptimo año...y pico!.






Con la primera entrada del mes, y para celebrar los siete años y casi mes y medio de vida de este Blog, sorteo una serie de doce marcapáginas de Ediciones Depapel, hechos de papel reciclado y con motivos florales; para participar tan sólo has de dejar un comentario en esta entrada (o los que quieras....) escribiendo los nombres de las TRES flores que he escrito sobre tres copias de marca y que no se corresponden con el dibujo. Fecha tope de comentarios: viernes 25/03 (incluido), el ganador aparecerá en la entrada del día 30.03.
¡¡Suerte!!.